Existen muchas formas de tener on-line tus proyectos, el auge de las redes sociales y de plataformas para la publicación de contenidos hace que existan muchas opciones para ello. Sin embargo no todas estas opciones son a la larga sostenibles y respetan tus derechos de propiedad de los contenidos.
Existen muchas plataformas y sistemas de administración de páginas web, yo te recomiendo que uses WordPress, una gran plataforma construida con código libre y para la cual existen una gran cantidad de recursos, y una potente comunidad de desarrolladores y diseñadores detrás. Se trata de una plataforma inicialmente creada para la administración de blogs que actualmente se ha convertido en un estándar del desarrollo web. Ahora mismo WordPress copa casi un 60% del mercado en webs de internet que usar un sistema de gestión de contenidos o CMS. Infinidad de webs de de artistas e instituciones, comercios, e incluso comunidades, están desarrolladas con WordPress. Muchas de estas webs han sido migradas recientemente a la plataforma debido a la versatilidad de esta. WordPress ha conseguido posicionarse como un estándar para la creación de webs gracias básicamente a su versatilidad, bajo coste de producción, y una gran comunidad detrás.
WordPress para tu web
Es importante no confundir la plataforma wordpress.com con wordpress.org. La primera es una empresa que tiene un negocio de creación webs con el código de WordPress, la segunda es la página oficial de WordPress donde tienes acceso a una potente comunidad y puedes descargar todo tipo de recursos para WordPress.
WordPress.com es un servicio que aunque parezca interesante por ser gratis al principio, a la larga es caro y poco recomendable:
- Con una cuenta gratuita la empresa puede poner publicidad en tus páginas, aseguran que esta es contextual, sin embargo en la práctica puede aparecer cualquier tipo de anuncio.
- Puedes optar por pagar una suscripción, sin embargo no incluye el uso libre a la plataforma y aun suscrito tendrás que pagar muchos extras a medida que quieras añadir elementos.
Te recomendamos que instales WordPress en tu propio hosting. Un hosting es un servicio que hace que tu web esté siempre on-line para que todo el mundo la pueda consultar. En muchos casos no tendrás ni que instalar manualmente WordPress ya que los proveedores de hosting te lo ofrecen preinstalado o la posibilidad de instalarlo con un solo clic. También existen soluciones como Local by Flywheel que instalando un programa en tu ordenador, te crea una web como si estuviese on-line y en pocos pasos puedes pasarla a tu propio hosting con muy pocos pasos.