Si estás empezando a usar WordPress seguramente estarás decidiendo qué plantilla WordPress utilizar, y si pagar por un tema premium o bien instalar un tema gratuito. Una plantilla o theme da estilo visual a tu web y es importante, ya que genera la experiencia de tus usuarios. Existen miles de temas o plantillas para WordPress sin embargo no todos están construidos para garantizar un buen posicionamiento y una web sostenible en el tiempo.
Hay plantillas muy atractivas a nivel visual, temas premium, que posiblemente tengan todo lo que necesita tu proyecto, pero lo más importante es saber si no van a dar problemas con la siguiente actualización de WordPress, y si al mismo tiempo te van a posibilitar un buen posicionamiento.
Una buena plantilla WordPress debe centrarse en el aspecto gráfico
Continuamente veo incidencias en páginas web que han instalado un tema o plantilla porque tenía insertadas una gran cantidad de funcionalidades como portfolio, servicios, o equipo, y cuando quieren cambiar a otra plantilla de WordPress, todos esos contenidos desaparecen. No es que esos contenidos hayan desaparecido de la base de datos, lo que ocurre es que el nuevo tema no sabe como acceder a ellos, y es que la mejor práctica a la hora de construir un tema es que este solo se ocupen del aspecto gráfico o layout de la página y no de la funcionalidad.
Para crear los elementos funcionales están los plugins que son independientes y funcionan con cualquier tema que esté construido siguiendo los estándares de WordPress. Este problema es lo que se conoce como efecto Lock-in, que te ata a ese tema, ya que si cambias, la mayor parte de los contenidos aparecen con problemas.
Por supuesto que es importante el diseño visual, en cierta forma la imagen de tu proyecto es la que va a representar la personalidad de tu marca. Si quieres hacer por ejemplo un portfolio, debes comprobar que el tema que usas es compatible con los plugins de las funcionalidades que vayas a usar como portfolio, tienda online o servicios, y aplique ese diseño atractivo a todos ellos. En la práctica, muchos de los temas premium que se venden en el gran mercado de plantillas que es Themefores, no cumplen los estándares . En lugar de tener programado por ejemplo el portfolio con su custom post type dentro del tema, lo ideal es que funcione con alguno de los plugins de portfolio existentes, y les dé estilo.
Si vas a instalar o comprar una plantilla de WordPress con muchas funcionalidades y tipos de contenidos, verifica que estos no estén incluidos en el tema, sino que funcionen con plugins añadidos para esas funcionalidades.
El efecto lock-in de los constructores visuales que acompañan a las plantillas WordPress
Hasta hace pocos meses, casi todas las plantillas de WordPress incluian un constructor visual para permitir maquetar las páginas y cambiar el layout o disposición de serie: hacer columnas, añadir iconos, jugar con fondos, tipografías, etc. Digo hasta hace pocos meses, porque desde que salió el editor visual nativo de WordPress llamado Gutenberg, las cosas han cambiado mucho y ya no se necesita de un editor visual externo, en la mayor parte de las webs. Con el editor Gutenberg que viene con WordPress, puedes hacer grandes diseños. Sin embargo se siguen vendiendo themes con editores visuales, y es que Gutenberg está evolucionando, y todavía no puede hacer determinadas cosas, fundamentalmente en lo que se refiere a micro interacciones, animaciones o módulos dinámicos, si no es programando de forma manual y aplicando estilos CSS.
Uno de los constructores más extendidos y que incluyen muchas plantillas es Bakery Page Builder, un plugin que es sencillo de utilizar y permite a cualquier persona sin conocimientos de código crear maquetaciones complejas de forma rápida, pero… Este page builder o constructor visual tiene un gran efecto lock-in. Si construyes una página con él, olvídate de poder visualizarla correctamente si no es con este plugin instalado. Instales el tema que instales, si no tienes el plugin instalado, verás que tus textos aparecen con una gran cantidad de tags y elementos extraños de código. Un indeseado efecto que también tienen populares constructores como Divi o Visual Composer.
No todos los constructores visuales tienen lock-in, Gutenberg por ejemplo funciona de forma muy limpia y puedes dejar de utilizarlo si así lo deseas sin crear ningún problema con los contenidos.
Ya pero… ¿Por qué desearía cambiar de constructor o de plantilla?
Las razones son muchas, te voy a enumerar las tres más importantes:
- Porque el constructor o la plantilla dejen de ser actualizados, y por motivos de seguridad tendrías que cambiar ya que te arriesgarías a tener un agujero de seguridad en tu página web. Puede ocurrir que la empresa desarrolladora desaparezca y su software deje de tener soporte. El mundo de la tecnología va muy rápido y las actualizaciones nos garantizan compatibilidad con las nuevas versiones de WordPress y además, seguridad ante hackeos de nuestra web. De hecho con el surgimiento de Gutenberg, muchas empresas de creación de plugins están abandonando sus desarrollos de constructores para crear bloques y complementos para Gutenberg.
- También podrías querer cambiar de plantilla porque se te ha quedado pequeña, o porque tu negocio ha evolucionado, y posiblemente el constructor antiguo o el tema no te sirvas. Tu proyecto crece y por ejemplo vas a tener que añadir un foro, o una tienda online, y el theme que tienes instalado, no es compatible con los plugins de esas nuevas funcionalidades.
- Porque ahora tienes más conocimientos de SEO y te has dado cuenta de que esa plantilla que habías elegido inicialmente carga de forma muy lenta, y estás perdiendo oportunidades para destacar tu web.
Como ves, el mundo del diseño web está en continuo cambio y el secreto para adaptarse a los cambios, está en usar software modular, que siga los estándares de WordPres, y que permitan que tu web sea sostenible y se pueda ir adaptando a lo que pueda venir.
Una plantilla WordPress debe tener un buen responsive
Ya te hemos hablado de lo importante que es el responsive en tu web. Es decir, la capacidad de la web para adaptarse a los diferentes dispositivos (smartphones, ordenadores, tablets), verse correctamente, de una forma accesible y ofrecer una correcta experiencia a tus clientes.
Esta faceta de una plantilla web tiene que ver con como se visualizará la página web en diferentes dispositivos y tamaños, pero también afectará al posicionamiento. El inspector de web móbil de Google determina lo adaptada que está tu web para móbiles y posiciona tu web solo si tiene un correcto responsive.
Una plantilla WordPress debe tener una buena velocidad de carga
El el mundo del SEO y del posicionamiento web, la velocidad de carga es vital para destacar. Es lo que se conoce como WPO, un conjunto de técnicas y herramientas que hacen que nuestra web se muestre de forma rápida y eficaz.
La velocidad de carga no solo es importante para proporcionar una buena experiencia de usuario, sino que los buscadores la tienen muy en cuenta a la hora de posicionar las páginas.
Las técnicas para tener una velocidad de carga rápida son muchas como usar un caché u optimizar las imágenes y gráficos, sin embargo la clave de una buena velocidad en WordPress está en la plantilla o theme que estamos utilizando. Si tienen una mala carga, difícilmente vamos a conseguir buenos resultados aunque apliquemos otras técnicas.
Mis plantillas y constructores de WordPress
En mis proyectos profesionales de creación de sitios web suelo usar siempre las mismas plantillas, ya que comienzo creando unos prototipos o bocetos con Sketch o Figma, y una vez aprobados por el cliente, los maqueto sobre una plantilla base de WordPress, de la que no me importa demasiado su aspecto gráfico. Me importa que esté construida con estándares, que sea de calidad y versátil. Sin embargo te comentaré cuáles son mis recomendaciones, sea cual sea la situación.
- En primer lugar yo situaría la plantilla GeneratePress y el constructor nativo de WordPress: Gutenberg. En muchas webs incluso puedes usar la versión gratuita de GeneratePress, tiene una gran cantidad de controles para el aspecto gráfico: fondos, tipografías, layouts para blog, cabeceras, widgets, etc. Además puedes supervitaminar Gutenberg con colecciones gratuitas de bloques que te permitirán realizar prácticamente todo tipo de layouts: Kadence Blocks, Gutentor o Atomic Blocks entre otros plugins que te añaden nuevos layouts y bloques a Gutenberg.
- Para aquellas webs que requieran de animación, micro interacciones o maquetaciones no estándar, suelo usar: Generate Press + Gutenberg para los post + Elementor Pro para las páginas y para crear cabeceras, pies de página u otros elementos dinámicos personalizados.
- Par webs de Branding que necesiten originalidad, muchas animaciones, efectos sorprendentes y una rápida carga, suelo usar el starter theme Hello Theme y Elementor Pro + Jet Engine. En este caso no son webs para principiantes y tendrás que trabajar más y conocer muy bien los complementos, e incluso usar código CSS.
- Para webs que requieran de una solided especial o en proyectos web muy grandes, normalmente utilizo Genesis framework + Gutenberg.
Las 2 mejores plantillas de WordPress si estás comenzando con el diseño web
Es importante que comiences con buenos temas para aprender con seguridad y conociendo a fondo como se comporta WordPress. En esta lista te recomiendo los temas que uso en mis formaciones y con los cuales los alumnos que están comenzando, aprenden los principios básicos de WordPress creando además su propia Web. Además son plantillas que puedes evolucionar para crear grandes sitios.
- GeneratePress es para mi la mejor plantilla. Ya te he explicado los motivos pero en este caso añadiría que es perfecto para aprender o para hacer un Curso online de WordPress desde cero.
- Astra theme es también una buena plantilla que cumple los estándares y que está construida muy bien.
El uso de estas plantillas y constructores, lo vemos a fondo y de forma práctica en el Curso online de WordPress para principiantes, un curso que se plantea como una guía de inicio a los proyectos y negocios digitales.
Una buena plantilla WordPress es aquella que está construida con estándares, que tiene una gran capacidad para adaptarse a nuevos plugins y versiones de WordPress, que tiene una carga rápida, y además permita cambiar a otra plantilla diferente, sin que los contenidos se vean afectados por este cambio