En este artículo te explicamos qué es un hosting o un servicios de alojamiento web, algo esencial para publicar tu página web.
Para que una web sea visible y esté disponible para acceder a ella desde cualquier parte del planeta necesitamos dos cosas básicas:
- Disponer de un nombre de dominio o dirección de internet. Es decir, una dirección del tipo www.midominio.com. En el artículo ¿Qué es un nombre de dominio y como contratarlo? puedes conocer con detalle como registrar tu dominio.
- Tener contratados los servicios de un ISP (Internet Services Provaider) en forma de alojamiento web o hosting. Es decir: contratar un hosting para nuestra web.
Cuando inicias un negocio en el mundo físico, necesitas una ubicación física para configurar, almacenar y vender tus productos. En el mundo digital es parecido, ese local equivaldría al servicio de hosting que alquilas de forma anual, y la dirección postal de tu local sería el dominio.
Cuando creas una web para tu proyecto, estará compuesta por una serie de archívos de todo tipo: imágenes, código php, archivos html, etc. Estos archivos necesitan un lugar para que estén disponibles siempre en internet y hagan que la web se pueda ver.
Un proveedor de alojamiento proporcionará un lugar en un servidor web para almacenar todos los archivos y permitir que cada que que alguien escribe tu nombre de dominio en el navegador o hace clic en un enlace a tu web, esta se vea de forma inmedianta y puedas interactuar con ella.
Un hosting no es otra cosa que un espacio en un ordenador, que estás alquilando junto con una serie de servicios y medidas de seguridad. La peculiaridad de este ordenador, que está siempre disponible por internet, es que es un servidor web y está preparado para alojar páginas web junto con todos los servicios que estas requieren.
Elegir un hosting o proveedor de alojamiento
Al seleccionar un proveedor, es importante tener en cuenta los diferentes tipos de servicios de alojamiento que se ofrecen. Antes de nada debes tener en cuenta para qué quieres tu web:
¿Qué tipo de sitio web estás construyendo? Comercio electrónico, blog, cartera, etc.
Según el tipo de sitio web, tendrás que elegir un tipo de plan de hosting u otro. Los proveedores de hosting normalmente ofrecen diferentes planes. No es lo mismo iniciar un proyecto de tienda on-line que crear un proyecto más ambicioso que implique muchas visitas o servicios web que consuman mucho ancho de banda o tráfico de usuario.
Para ser prácticos, tres escenarios a la hora de elegir un hosting
- Solo quieres subir una página promocional, se trata de empezar un nuevo proyecto por lo que no tendrás muchas visitas, al menos al principio. Por otro lado no vas a usar ningún CMS o gestor de contenidos y simplemente utilizarás los servicios básicos como el alojamiento web sin bases de datos y el correo electrónico con tu dominio.
Entonces solo necesitarás el plan que la mayor parte de los proveedores de hosting llaman plan básico. Se trata de un alojamiento compartido, es decir, tu web estará en un ordenador donde hay mas webs porque no necesitará demasiados recursos. Su precio oscila entre los 20 y 40 € al mes. - Vas a usar un CMS como WordPress con lo cual necesitarás una base de datos para tu página web. Estás también comenzando un proyecto por lo que en principio no tendrás muchas visitas y por tanto también te servirá un alojamiento compartido pero necesitarás que tu plan de hosting disponga de Base de Datos. En este caso podrían estar pequeñas tiendas on-line, páginas corporativas, sitios de suscripción, etc. En este caso y en servidores de calidad media-alta, el precio oscila entre los 40€ y los 80€.
- Comienzas un proyecto a lo grande, harás publicidad, tendrás una tienda on-line con muchos artículos y por tanto las previsiones son otras. En este caso puedes contratar planes más potentes pero también más costosos. Ten en cuenta que lo más recomendable es comenzar con un alojamiento compartido y a medida que vayas necesitando más recursos, la mayor parte de los hosting, pueden cambiarte el plan de forma sencilla.
- Hosting dedicado: en lugar de compartir espacio, obtienes un servidor para ti solo si eliges un paquete de alojamiento dedicado.
- Alojamiento VPN: el alojamiento de Virtual Private Server (VPS) incluye todas las características de un servidor dedicado, pero al precio de un servidor compartido.
- Alojamiento en la nube: a menudo se considera el más confiable de todos los servicios.
¿ Qué es un alojamiento compartido?
El alojamiento compartido es el tipo más común de alojamiento web y es adecuado para la mayoría de los propietarios de negocios on-line, especialmente aquellos que están comenzado. El alojamiento compartido no significa que compartas tu página web con nadie, se trata de compartir máquina y por tanto recursos: memoria ram, velocidad del procesador, etc. Con el alojamiento compartido, varios clientes comparten espacio de almacenamiento en un servidor potente. El alojamiento compartido ofrece varias ventajas, que incluyen:
- Asequibilidad: es mucho más barato compartir el espacio en un servidor que alquilar la máquina completa.
- Facilidad de uso: su servidor está preconfigurado, bien organizado, es fácil de usar y su empresa de alojamiento realiza todas las actualizaciones de mantenimiento y seguridad por usted.
Factores a tener en cuenta para la elección de un hosting
Elegir un hosting es una decisión importante que influirá en la velocidad de tu sitio web, en la facilidad de uso y por supuesto en tu economía. Por eso hay una serie de factores importantes a la hora de hacer la elección.
- Al comparar precios y planes de hosting, ten en cuenta los tres escenarios básicos descritos anteriormente para comenzar. En la mayor parte de los casos con un servidor compartido, una base de datos y un servicio de correo, tendrás suficiente.
- Existen muchas comparativas en internet que puedes consultar a la hora de decidirte. Si vas a usar WordPress como CMS te recomiendo que contrates tu hosting en Siteground, ya que tiene un relación calidad-precio muy buena.
- Asegúrate de que te proporciona certificado SSL gratuito, algo esencial ahora mismo para cualquier web.
- Elige proveedores que tengan un buen soporte o servicio técnico de atención al cliente, sobre todo si estás comenzando. Te surgirán dudas o problemas técnicos que un buen hosting te resolverá de forma gratuita.
- No elijas servicios cerrados tipo 1&1 que te ofrecen la web y el hosting en el mismo paquete, con su propio CMS. Son muy baratos pero pronto te darás cuenta de que no puedes hacer muchas cosas y además a la larga, cuando quieras utilizar ciertos servicios, te será más caro.
- Muchos proveedores ofrecen gratis el registro de dominio con la contratación del hosting, ten en cuenta esto antes de registrar un dominio antes de contratar el hosting.
- Comprueba que incluye la gestión y creación de cuentas de e-mail con tu dominio. Normalmente todos los proveedores lo incluyen.
- Es esencial que el plan que elijas tenga copias de seguridad. Piensa que si por cualquier motivo, tu web deja de funcionar por algún motivo, siempre tendrás copia de seguridad para restaurar en pocos segundos.
- El tamaño en Mb en disco que te ofrece también es importante. Dependerá lógicamente del proyecto que inicies. Un buen consejo para elegir un hosting es que el espacio que te ofrece sea ampliable.
- Es importante la facilidad de uso. Ahora mismo hay hosting que puedes controlar perfectamente con unos conocimientos técnicos muy básicos.
- Piensa también en las facilidades que te ofrecen, por ejemplo Siteground te ofrece de forma gratuita la migración de una web que quieras pasar de otro hosting que tengas al nuevo plan.
- Mira siempre los comentarios de otros usuarios, te permitirán detectar posibles problemas.
Conclusión
Un hosting propio proporciona libertad y seguridad a la hora de crear tu web, si quieres emprender un proyecto por pequeño que sea te recomendamos que adquieras un servicio de hosting e instales en el tu web. Los servicios que te permiten publicar de forma gratuita o de pago pero no dispones de tu propio hosting, no garantizan la sostenibilidad de tu proyecto en el tiempo.
Dependiendo del tipo de proyecto deberás elegir un tipo de hosting u otro, pero en la mayoría de los casos con un hosting compartido podrás iniciar el proyecto con total seguridad.