Diseñar correctamente la estructura y navegación de una web de es fundamental para que esta sea accesible, usable, y genere una buena experiencia en el usuario. Cuando una web pone en el centro la usabilidad, es más fácil que convierta o consiga que los usuarios realicen las acciones para las cuales se ha diseñado la web: comprar, leer, ver tutoriales, llamar por teléfono interesándose en servicios, rellenar un formulario, compartir la página en redes, etc.
Puntos importantes antes de comenzar a diseñar la navegación de una web
- Debemos conocer con detalle los objetivos de la página web: no es lo mismo si vamos a crear una tienda on-line, que si vamos a crear una web de suscripciones, o un blog. Cada objetivo supone unas funcionalidades concretas o acciones que puede realizar el usuario, y por tanto la estructura debe facilitar que se realicen esas acciones.
- Debemos conocer al usuario a quien nos dirigimos. Actualmente el usuario siempre se pone en el centro. Cuando creamos un proyecto desde cero, tenemos que partir de un usuario tipo o «buyer persona», que sería el usuario ideal al que creemos que nuestra web interesará, ya sea para comprar, suscribirse o consumir cierta información. Esto nos permite concentrar todos los esfuerzos técnicos, de marketing y de estrategia en alcanzar a ese tipo de usuarios.
Esquema de navegación de una web

Una vez que tenemos claro a quien nos dirigimos y para qué, es conveniente realizar un pequeño esquema de las páginas y sus contenidos, la navegación entre las diferentes páginas y el esquema de una página concreta. No vamos a entrar en detalles de diseño o funcionales pero no porque no sean importantes, sino porque el diseño web siempre se traduce en conjugar todos los elementos: target, objetivos, funcionalidad y contenidos para realizar una comunicación eficaz (cumpliendo los objetivos) con nuestro público.
Una vez tengas clara la estructura, está se deberá reflejar en uno o dos menús de navegación (uno mejor que dos) que permitan acceder a las diferentes páginas de tu web de forma intuitiva.
Creación de un mapa de navegación
Cuando ya tienes claros los contenidos que irán en la web, y además conoces los objetivos y el target de tu proyecto, el crear un sitemap o mapa de navegación te ayudará a comprender las diferentes rutas por las que podrá navegar el usuario y establecer con precisión la ruta correcta para tu web.
Te recomiendo un servicio en línea llamado Octopus , con el que puedes crear un sencillo mapa de navegación de forma gratuita.

De forma muy visual verás todas las páginas y sus relaciones. Incluso como es el caso de la Home en nuestro ejemplo, puedes establecer los distintos bloques o elementos que tendrá cada página.
Algunos consejos a la hora de crear la estructura y navegación de las páginas de tu web

- Tu target o público debe verse identificado en el menú de navegación. Por ejemplo, si uno de tus objetivos es comunicar los eventos donde participas para que tu público se informe, deberás tener en el menú una opción «Evento» o «conciertos» para acceder a estos. Puede parecer algo obvio, sin embargo existen muchos menús que tienen demasiados items o que no proporcionan un mapa inmediato del sitio web, sino que hay que navegar por varias páginas para acceder a la información.
- Simplifica al máximo el menú, en diseño web y usabilidad, menos es más. Piensa que actualmente más un 80% de los accesos a páginas web son mediante móviles o smartphones, en una pantalla pequeña no tenemos igual visibilidad y la accesibilidad es fundamental. Además en un smartphone, el hecho de cambiar de página no es tan cómodo como en un ordenador.
- Agrupa las opciones pensando en los usuarios o por tipos de contenido, esto facilitará la navegación y que tu usuarios se creen un mapa mental inmediato del sitio. No hagas pensar a tus visitantes o a rebuscar en tu web hasta encontrar lo que busca.
- Tu web debe ser accesible, no solo para diferentes dispositivos sino fácil de usar. A finales de los 90, recien comenzada la web de uso masivo, uno de los gurús de la usubilidad, llamado Jakob Nielsen publicó un libro sobre usabilidad titulado «No me hagas pensar». Un libro y un autor que son referentes de lo que se llamaba entonces usabilidad y que hoy se engloba dentro de lo que se conoce como experiencia de usuario. Su título ilustra perfectamente lo que es la usabilidad: déjame acceder a los contenidos que busco de forma fácil, no me hagas descifrar un rompecabezas para llegar a ellos. Si no encuentro de forma rápida lo que busco, lo más probable es que con un clic me vaya a buscar otra web que me los proporcione de mejor forma.
- Plantea un acceso a las secciones rápido e intuitivo. No plantees más de 3 niveles de navegación. Si para acceder a un contenido importante, por ejemplo uno de tus productos o artículos, tienes que hacer más de 2 clics, es que algo falla. Ten en cuenta que la mayor parte de los accesos a tu web serán desde móviles. El hacer un clic en móvil e ir a otra página hace que se pierda la percepción de donde estás.
- Habrás visto que a medida que la usabilidad se implementa más en las webs, las páginas principales funcionan como escaparates de todo el sitio web, permitiendo que puedas ver sin necesidad de hacer ningún clic, un resumen de todos los contenidos. Tan solo tienes que hacer scroll. Está demostrado que la mayor parte de los usuarios no pasan de esta página principal. Además hacer scroll o mover el dedo para ir avanzando por los contenidos es algo más satisfactorio para los usuarios, que cambiar de página.
- Plantea la navegación como una experiencia, no como un frio directorio de contenidos. Controla el tono de la comunición en toda la web pero en especial en los menús. Dirígete al usuario de forma activa, por ejemplo en un botón que lleva a un formulario de contacto para dar tu teléfono, en lugar de poner «Contacto», interpela al usuario con el texto «¿Te llamamos?» ó «¿Hablamos? Este tono por supuesto dependerá del tipo de target o usuario al que nos dirijamos, pero en cualquier caso una navegación más cálida y directa, siempre funciona mejor.
- Introduce CTA´s que son llamadas a la acción (Click To Action) para guiar al usuario hasta los contenidos relevantes. Un CTA es una llamada a la acción que se traduce en un botón que guía a los usuarios por un camino que tu has diseñado previamente.
- Ten en cuenta que el medio on-line tiene sus propio lenguaje, haz uso de sus herramientas y formas de comunicar. Tu mensaje será mucho más potente.