Qué modelos de negocio en Internet podrían proporcionarte el autoempleo Parte II
El mundo on-line está repleto de oportunidades, tod@s los que vivimos de internet sabemos que las posibilidades son infinitas y muchas de ellas están todavía por inventar. Este artículo tiene varias partes, explicando uno a uno diferentes tipos de negocio posibles, y está dirigido a personas que buscan el autoempleo en internet y que están comenzando a entender las grandes posibilidades que la red nos ofrece. Se trata más bien de crear una estructura de todas las posibilidades desde el punto de vista del modelo de negocio. Y recuerda que todos estos modelos de negocio los puedes crear con nuestros cursos online de WordPress con clases en streaming. En posteriores artículos, iremos desgranando uno a uno los diferentes tipos:
- Venta de servicios o productos
- Membership site
- Publicidad
- Patrocinio
- Afiliados
Membership site o sitios web de membresía
Un sitio de membresía o suscripción consiste en ofrecer acceso a un producto, contenido, servicio o comunidad, a cambio de un pago recurrente. Algunos de los ejemplos más conocido son Netflix, HBO, o cualquier servicio de vídeo en streaming. Sin embargo no tenemos porqué pensar en negocios tan complejos técnicamente, para crear un sitio de membresía. Existen muchos autónomos que viven de sus sitios web, ofreciendo formación en todo tipo de ámbitos, o bien productos y servicios de todo tipo con esa tarifa plana que supone un sitio de membresía.
Ejemplo de membership site: Siempre te han gustado las manualidades, y has creado un membership site de manualidades, craft y patchwork. Por 10€ al mes tus suscriptores tienen acceso a todos los vídeos que has creado mostrando diferentes técnicas. Además pueden hacerte consultas sobre problemas que vayan encontrando. Esa cuota de suscripción te permite tener unos ingresos recurrentes y crear continuamente nuevos vídeos y formación, para esta comunidad que has generado. Un ejemplo real: luluferris.com/
Os he puesto un ejemplo de costura creativa y manualidades, pero exactamente igual podría ser un sitio de membresía para aprender a tocar un instrumento, de fotografía, de peluquería, de yoga, o de documentos legales. Incluso una membresía podría no ser de formación y consistir en el envío regular de un producto, o un servicio concreto. En EEUU, que siempre este tipo de negocios nos llevan al menos 10 años de ventaja, existe ahora mismo un boom de este tipo de sitios web, y algunos cuentan con miles de suscriptores.
La clave del éxito de los sitios de suscripción o membresía es que a cambio de una pequeña cantidad mensual, los suscritos obtienen un producto o servicio (cursos, formaciones, partituras, productos..) a coste fijo.
¿Qué negocio de membresía podría crear?
La elección de lo que ofrecer en tu web de membresía es tuya pero es evidente que va a depender de tus fortalezas, de aquello que sabes o conoces bien, algo que te apasione o algo que te guste.
Si tu membresía es de formación, tendrás que crear vídeos y contenidos diversos, esto no debe frenarte aunque ahora mismo no sepas como crearlos. Conseguirás aprender a crear tus formaciones con tiempo y esfuerzo, lo importante es que ofrezcas algo que conoces y además te apasiona. No suele ocurrir que lo lances y ya tengas suscriptores, será un proceso lento, en el cual te ayudará el marketing on-line para ganar suscriptores.
Existen métodos de análisis como el DAFO, que te ayudarán a validar una primera idea de negocio, teniendo en cuenta todas tus fortalezas, tus debilidades, las oportunidades de mercado y también las amenazas. Te recomiento que hagas tu DAFO, es un método de análisis muy rápido con el que podrás ver más clara tu idea.
Ventajas de un sitio web de membresía
Escalabilidad: ingresos pasivos
Una de las mayores ventajas de los sitios web de membresía, es que gran parte de ellos pueden ser escalables, especialmente los orientados a infoproductos (cursos, formaciones, tutoriales…). Por ejemplo cursos en vídeo o recursos sobre un tema en concreto. Te llevará tiempo tener muchos cursos o contenidos, pero una vez creados, tu trabajo no va a depender de que tengas muchos o pocos suscriptores, ya que todos accederán a los vídeos ya creados. El negocio por tanteo se podrá escalar con muchos usuarios sin que ello repercuta directamente en el tiempo que te lleve crear los contenidos, ya que los creas para todos.
No todos los membership sites son escalables
El ejemplo contrario sería un sitio de membresía de clases particulares on-line, en este caso no sería tan escalable, ya que aunque puedas tener grupos de alumn@s, cada grupo te requerirá unas horas de clases on-line en las cuales tendrás que impartir las clases, y ya sabemos que el tiempo es limitado. Sería escalable contratando más profesor@s, pero nunca será tan escalable como una colección de vídeos pre grabados o recursos.
Un ingreso pasivo que requiere dedicación
Tampoco podemos crear un montón de contenidos y olvidarnos recibiendo ingresos, ya que un sitio de membresía casi siempre genera comunidad y hay que ir ofreciendo nuevos contenidos y al mismo tiempo conociendo a tu comunidad, preguntando y evolucionando tu negocio según las preferencias de tus clientes. A pesar de todo esto un membership site puede convertirse en un ingreso pasivo, ya que una vez lanzado te genera ingresos sin depender directamente de tus horas de trabajo.
Contarás con una comunidad
Un sitio de membresía genera comunidad pero deberás potenciarla con herramientas colaborativas o estrategias para que las personas que pagan por estar suscritas a tu membership site, se sientan miembros de esa comunidad. Así por ejemplo Netflix es un sitio de membresía en el que los usuarios no colaboran entre sí, más allá de las puntuaciones. El sentimiento de pertenecer a una comunidad fideliza a los clientes/usuarios, y hace que el membership crezca en contenidos creados incluso por los propios usuarios, por ejemplo en los foros, comentarios, canales de Telegram, ect. Algunos emprendedores de sitios de membresía utilizan herramientas como el podcasting para reforzar ese sentimiento de comunidad.
En cualquier caso es importante que sepas llevar tu comunidad, incentivarla y hacer que crezca no solo en cantidad sino en valor. Esto te llevará tiempo y necesitará de tu creatividad para crear eventos y nuevas acciones de valor, de forma continua.
Disfrutarás haciendo algo que te gusta
Generalmente los membership sites creados por emprendedores con pocos recursos, basan su éxito en que estos han sabido sacar partido a sus fortalezas, ofreciendo con entusiasmo su conocimiento o sus servicios y creando su propia marca personal. Eso se nota y sus clientes los perciben como verdaderos líderes en su sector. Por supuesto no pasa en todos los sitios de membresía, algunos son creados por grandes compañías y ahí ya entra en juego el valor de la marca corporativa.
Si eres bueno en algo, te apasiona alguna materia, y sientes la necesidad y de compartirla, comienza creando comunidad bajo la máxima de Crear –> Crecer –> Monetizar. Este es el camino que han seguido la mayor parte de los sitios de membresía e infoproducto creados por emprendedores y emprendedoras desde cero.
Creando marca personal
Un membership site te puede proporcionar una robusta y eficaz marca personal ayudándote en otros aspectos de tu profesión. Aprovecharás tus conocimientos y te convertirás en un experto reconocido no solo en tu comunidad, sino también fuera de ella. Las marcas personales son cada vez más valoradas y empresas e instituciones buscan cada vez más estos perfiles expertos para colaborar en sus proyectos.
Inconvenientes de un membershipsite
A pesar de las múltiples ventajas de un sitio de membresía, no es un negocio para todo tipo de personas. Su éxito depende en gran medida de varios factores:
- Requieren un trabajo y compromiso constante. Piensa que al otro lado hay personas que esperan nuevos contenidos y respuestas todas las semanas.
- Hay que ofrecer valor continuamente o el negocio dejará de funcionar.
- Generalmente requiere de tiempo antes de captar los primeros clientes. Es un proceso lento en el que deberás jugar con estrategias para las diferentes redes sociales.
- La continuidad dependerá en gran medida de la tendencia que tenga tu nicho de mercado. Una de los peligros de este tipo de negocios, es precisamente que la temática del nicho se vea eclipsada por un cambio de tendencia o por motivos legales.
¿Cuanto cuesta crear una web de membresía con WordPress?
Si estás dispuest@ a dedicarle tiempo, tú mism@ puedes construir la plataforma para tu sitio de membresía con WordPress por muy poco dinero. Eso si, te llevará tiempo. Debes comenzar por un curso online de WordPress desde cero para realizar la web de tu proyecto, conocer todas las posibilidades de este CMS y crear un plan estratégico a la hora de diseñar el proyecto web con WordPress, entendiendo el diseño en su sentido más amplio (marketing, contenidos, estructura, diseño visual, plan de acción, etc). A partir de ahí, tendrías que profundizar en todos los aspectos técnicos y conceptuales necesarios para crear tu membershipsite con WordPress:
- Plugins de membresía y plataformas de suscripción
- Marketing online
- SEO y posicionamiento online
- Analíticas y automatizaciones
¿Cómo atraigo a mis suscriptores?
Atraer y fidelizar a los clientes son dos elementos esenciales en cualquier negocio on-line. En el caso de un membership site, una de las estrategias más agradecidas, es el inbound marketing o marketing de contenidos. Compartiendo contenidos gratuitos en internet, consigues de vuelta, como si se tratase de un boomerang, todo ese valor que has aportado, en forma de suscriptores para tu sitio de membresía. El marketing de contenidos se puede realizar con diferentes técnicas, todas ellas centradas en la temática o sector de tu proyecto y pensando siempre en el perfil de tus suscriptores. Se trata de ofrecer contenidos gratuitos para dar a conocer tu proyecto, posicionarte como experto en el sector y crear un itinerario de conversión para hacer que los lectores de tus contenidos, se conviertan en suscriptores de pago.
- Artículos con contenidos de valor en tu blog.
- Videotutoriales en YouTube u otras redes sociales.
- Imágenes virales o con valor en redes.
- Podcast periódico donde ofreces contenidos interesantes e incluso respondes a preguntas de tu audiencia, aprovechando además para informar sobre novedades de tu comunidad.
- Ofrecer de forma gratuita archivos o guías descargables.
- Contenidos interesantes en redes sociales y selección o curatoría de contenidos de otras páginas, noticias, etc.
En cualquiera de estos contenidos es esencial que tu web esté correctamente realizada para que se produzcan sinergias con las redes sociales, se comparta el contenido, se posicione tu página en los buscadores y tu proyecto crezca.
Por supuesto también puedes realizar campañas de pago y muchas otras acciones, en este artículo te hemos contado cómo vivir de un membership site partiendo de cero y con pocos recursos. S
Si tienes algo que ofrecer al mundo y además vivir de ello, puede que tu negocio sea crear un sitio de membresía. Si estás comenzando, te recomendamos nuestro curso online de WordPress desde cero para crear la web de tu negocio. No solo te aportará formación técnica sobre cómo crear tu web con WordPress, sino también información estratégica de gran valor, para que encuentres un camino a seguir y sepas qué es lo que necesitas.